viernes, 18 de diciembre de 2015

Hábitos de desarrollo y aprendizaje en la etapa infantil (2-5 años)

Los hábitos en la infancia son los que marcarán nuestro desarrollo y comportamiento el resto de la vida.
Por ello, es crucial la coordinación y comunicación entre escuela y familia.

El niño aprende los hábitos y valores de toda persona que está a su lado. Es importante que cada persona que le acompañe se los transmita en el día a día.

Las activides básicas de la vida diaria ( ABVD) reflejan un patrón de conducta que debería empezar a dominarse a partir de los 2 años siendo algo habitual a la edad de 5años.

Algunos de los hábitos más importantes serían:

- Taparse la boca al toser y estornudar.
- Lavado de manos.
- Limpiarse los mocos con un pañuelo de papel y tirarlo a la papelera.
- Limpiarse con papel después de ir al aseo.
- Sentarse adecuadamente en la mesa y saber utilizar los cubiertos ( cuchara y tenedor).
- Limpiarse con la servilleta cuando están comiendo.


  •  La prevención de enfermedades comienza por evitar que mis microorganismos pasen a los de alrededor. Cuando tosemos o estornudamos, las gotitas que se dispersan son las responsables de propagar la enfermedad.  Un acto tan sencillo como enseñarles a taparse la boca al toser o estornudar, limita esa dispersión de gotitas.
Si bien la costumbre normal es taparse con la mano, lo ideal es hacerlo con el dorso del antebrazo. De esa manera, si lo hago con la mano, "la contamino" y si después toco algo o a alguien, estaríamos en la misma situación.




Los pañuelos de papel después de ser usados, se han de tirar a la papelera y no guardarse en la mochila, abrigos, pantalón...


  • En el lavado de manos, hay que insistir debajo de las uñas y entre los dedos, pues son lugares habituales dónde se quedan los microorganismos.
La limpieza en el cuerpo no debe ser obsesiva, pues eliminar la capa superficial de la piel, también nos causa problemas al eliminar la flora que nos protege.
Por ello, hay que insistir sobre todo en lavarse las manos antes y después de ir al aseo, antes de tocar alimentos y después de haber tocado animales.

Además, en el baño, no hay necesidad de lavar todo el cuerpo con jabón a diario. Determinadas zonas más íntimas ( genitales, ano y axilas) deben lavarse a diario con jabón pero el resto del cuerpo, puede lavarse con agua y con menor frecuencia con jabón. Insisto: la capa superficial de nuestra piel está llena de microorganismos buenos y eliminarnos nos trae más problemas. Además, lavar demasiado empeora la dermatitis.

  • Los niñ@s tienen que aprender a limpiarse tras hacer pis o caca, pues del secado adecuado depende que tengan infecciones posteriores de orina, hongos...
La dirección del limpiado-secado es crucial en las niñas para no contaminar genitales con los microorganismos del ano. Se han de secar arrastrando de delante hacia atrás.

  • En la mesa, se les intenta enseñar a que mantengan los pies en el suelo y no estén balanceándose para evitar caídas. 
La manipulación con las manos de la comida es algo natural del aprendizaje y es necesario para que los niñ@s experimenten texturas, sabores... y es bueno que se manchen incluso pero cuando llegan al colegio, con 3 años, tienen que dejar de comer con las manos y saber usar la cuchara y el tenedor. Igualmente, que no se limpien con la manga del brazo y usen la servilleta. El uso del cuchillo se hará más adelante.










Hábitos tan normales y sencillos como los anteriores, han de ser enseñados en casa y reforzados en la escuela, pero sobre todo, observar a los que estén a su lado les servirá de ejemplo y refuerzo diario.









lunes, 14 de diciembre de 2015

Ese "alimento" que en todo nos acompaña. ¿Amigo o enemigo?

Si comienzo el post diciendo que el trigo es malo, algunos dejáis de leer, así que lo comienzo de otra manera.

¿ Abdomen inflamado? ¿Gases con excesivo mal olor tipo "podrido"? ¿ Diarrea o estreñimiento sin causa aparente? ¿Problemas en la piel? ¿ Cacas que flotan o con formas/colores raros?

Las recomendaciones dietéticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la AEP (Asociación Española de Pediatría) y otras organizaciones, dicen que el desayuno es la comida más importante del día y que en ella se debe incluir un lácteo, una fruta y un carbohidrato (a ser posible, complejo).

Esto en términos sencillos, viene a significar:

- ¿Qué has desayunado hoy?

Batería de respuestas de los niños:

- Un tazón de cereales y un zumo.
- Leche y magdalenas.
- Tostadas con mermelada y leche con cacao.
- Una rebanada de pan con aceite y un vaso de leche.
- Leche/zumo con galletas.
- Chococrispies y leche.

¿Qué ingrediente está en todas ellas sin excepción?

El pan, las galletas y los cereales= TRIGO.




Que no seamos celiacos, no quiere decir que el TRIGO sea nuestro mejor aliado. De hecho, las investigaciones realizadas demuestran que más que amigo, es un verdadero enemigo ( ver estudio)

La celiaquía es la manifestación más visible que sólo el 10% de la población padece y que el 90% restante puede o no padecer pero no lo saben porque o no tienen los síntomas clásicos, o no se han hecho pruebas.

Hasta ahora, la celiaquía era sinónimo de diarrea y pérdida de peso sin otros efectos aparentes, pero siento comunicaros que los signos que provoca el gluten ( trigo, cebada, centeno, triticale, kamut, bulgur y avena en menor medida) son múltiples y abarcan diferentes sistemas del cuerpo desde los típicos síntomas intestinales ya mencionados, hasta problemas en las articulaciones, piel, mayor riesgo de osteoporosis, aumento de colesterol, triglicéridos, hipertensión y, a nivel neurológico, incluso demencia.

Sin embargo, no consumir trigo nos da más energía, nos hace sentir más ligeros y con más vitalidad, mejor humor y menos sensación de cansancio.

Esto no es el prospecto de un medicamento con todos sus posibles efectos secundarios. Estos son efectos comprobados aquí y aquí por poner unos ejemplos pero la lista es interminable. La revista Discovery Salud también dispone de muchos estudios al respecto.

El gluten contenido en el TRIGO ( gliadina) principalmente, ocasiona intestino poroso. Esto significa que forma agujeritos por dónde se cuelan y se pierden las proteínas, vitaminas, minerales... de los alimentos que tomamos.(ver estudio)

La idea de que comemos cereales desde hace muchos años, no es tan cierta si tenemos en cuenta que esos "muchos años" corresponden al inicio de la agricultura y en una línea del tiempo de la historia de la humanidad, sólo representan el último minuto.
Pero además, es que el TRIGO antiguo no tiene nada que ver con el actual, que está tan modificado genéticamente que podría ser cualquier cosa menos trigo.

Ya, ya, pero y ¿qué hago si no puedo dejar de comer pan? Además, el pan es bueno, no?

Insisto, el pan que comíamos hace años no tiene nada parecido al actual donde el trigo se ha manipulado tanto que no aporta ningún beneficio.
Si no te resistes a la tentación del pan, intenta que sea lo más artesanal posible, elaborado con masa madre. Podrás ver que algunas panaderías exhiben orgullosas su cartel de: Elaboramos pan con masa madre. Desde luego, merece la pena. Ese pan dura una semana, y a nuestro intestino, le viene mejor.

Es por ello que, mi recomendación al respecto sería:

- Lo ideal, que se consuman productos elaborados con harinas de frutos secos [( castaña, almendra, trigo sarraceno ( no es trigo), arroz o similares.] El pan de maíz podría valer pero la gran parte del maíz que consumimos en transgénico y además, tiene un elevado poder calórico. Mejor, otra opción.

- Si se va a consumir trigo, intentar que los panes sean elaborados con masa madre; la fermentación es mayor y la levadura utilizada es de calidad. ( Esto se traduce en que no son panes precocinados que pasan sólo al horno y evidentemente, en que si una barra de pan cuesta 0,35 céntimos.... ¿ por cuánto le sale al fabricante? El pan, como otras muchas cosas, hay que pagarlas.

- Sustituir en la medida de lo posible los alimentos íntegros de cereales con gluten ( pan, pasta, cereales de desayuno, galletas) por otros alimentos más saludables: verduras, frutas, setas, carnes, pescados, frutos secos, huevos, algas.

Este planteamiento, requiere un cambio en la conciencia de qué es realmente el trigo, qué provoca en nuestros organismos y que lo consideremos como un posible causante de muchas enfermedades (diabetes tipo II, enf. neurológicas, dermatológicas e intestinales) sin tener que ser celiaco. De hecho, el hecho de ser celiaco, podría indicarnos protección, en cuanto el organismo intenta eliminar la toxina a través de diarreas y vómitos en caso de ser ingerido. Sin embargo, un paciente no celiaco, no tiene esos efectos tan marcados por lo que las toxinas se absorben y se acumulan provocando efectos más tardíos.



¿Os animáis a probar los efectos en vuestro organismo de no consumir trigo?




martes, 24 de noviembre de 2015

Tosferina, casos en bebés y... ¿vacunar en cada embarazo a la madre?

Los casos de bebés muertos por tosferina plantean el debate ya iniciado con anterioridad en 2007 y 2011 sobre por qué no se vacunan las mujeres embarazadas en el tercer trimestre para así conferir inmunidad al bebé.

La tos ferina, es una enfermedad provocada por una bacteria que provoca tos seca continua con sensación de "grito agudo" al intentar coger aire. La tos dura varias semanas y no remite con antitusivos (de hecho, ya conocéis mi opinión acerca de los antitusivos que se dan alegremente porque la tele lo dice o al hijo del vecino le van bien...)
Esta enfermedad no revierte mayor importancia en niños mayores o adultos pero puede ser de gravedad en bebés menores de 12 meses pudiendo ocasionar infección respiratoria aguda e incluso la muerte. (1)

La vacuna de la tos ferina en el calendario de vacunación comienza a los 2 meses teniendo más dosis a los 4,6 y 15- 18 meses. Más adelante, pasa a los 4-6años y la última dosis, a los 11- 12 años.
Es por ello, que cuando una mujer se queda embarazada, no puede transferirle esa inmunidad al bebé dado que como poco, habría pasado más de 10 años desde la última dosis.

¿Por qué se producen repuntes de casos en ondas epidémicas?

España es uno de los países en los que la tasa de vacunación frente a tosferina es alta. A pesar de los grupos antivacunas, el repunte de casos no es atribuible a tal causa.

Los motivos varían desde una mutación de la bacteria causante, el cocobacilo gram negativo Bordetella Pertussis o parapertussis (síntomas más leves), la vacuna no incluye los subtipos más peligrosos de dicha bacteria o la vacuna acelular introducida en el calendario Español desde 1995 no protege tanto que la celular puesta con anterioridad. La vacuna celular fue rechazada por varios colectivos dado los efectos secundarios que provocaba ( inflamación, fiebre, llanto, irritación).  Motivos por tanto atribuibles a fallos en la composición de la vacuna en sí.

¿ Por qué no se realiza una dosis de recuerdo a los 25 años por ejemplo en lugar de esperar a que la mujer esté embarazada? Básicamente porque no se coincide en la duración de la inmunización de la vacuna; hay quienes dicen que la vacuna protege durante 12 años y quienen afirman que sólo protege un año.

¿Qué efectos adversos puede tener la vacuna? Las fichas técnicas de cada vacuna indican los posibles efectos adversos de cada vacuna que lógicamente, deben estar sustentados en estudios de intervención. Pero... ¿qué fiabilidad le das a una vacuna qué al respecto de efectos adversos en embarazas dice que no hay estudios?

Os remito a este blog para que le echéis un vistazo.

http://www.migueljara.com/2014/02/03/triaxis-y-boostrix-vacunas-de-la-tosferina-no-reunen-suficiente-evidencia-para-embarazadas/

Triaxis® y Boostrix®son las dos vacunas utilizadas para la inmunización de tosferina. Además, al ser vacunas trivalentes también incorporan inmunización frente e tétanos y difteria.

Por ahora, no hay vacuna monovalente sólo para la tosferina por lo que se estaría vacunando a embarazadas de dos enfermedades más que no necesitan.

En resumen, si la solución pasa por vacunar a las embarazadas sin suficiente evidencia, creo que las propias embarazadas tienen bastante que decir. Evidentemente, nadie quiere que un bebé muera y menos por una enfermedad prevenible pero quizás sea hora ( ya sabiendo que estos repuntes son cíclicos) de que haya más financiación a los grupos expertos en vacunas para que por un lado, se cree una vacuna monovalente (sin necesidad de vacunar de más enfermedades si no hay necesidad) y por otro lado, más importante aún, de crear una vacuna con mayor inmunidad para que las embarazadas no tengan que sufrir la carga de no poder transmitirles a sus bebés esa inmunidad.

Como os dije en el post sobre la carne roja, no hay que dejar alarmarse por las noticias en televisión y hay que saber muy bien qué recomendamos y a quién.
Parece que las embarazadas, desde el momento que pisan el centro de salud para confirmar su sospecha, ya pertenecen al sistema de salud y ya tienen que dejarse en manos del sistema para ser vacunadas, no comer casi de nada, pruebas, pruebas y más pruebas... y lo que podrían ser 9 meses de ´buena esperanza´como antaño decían nuestras abuelas, se convierten en los 9 meses que más tienen que ir al hospital sin estar afortunadamente enfermas. Toda precaución es poca cuando un bebé viene al mundo pero...hay que ser críticos y no sobrediagnosticar- sobremedicar- sobrevacunar- sobreproteger.
Los extremos nunca han sido buenos...

Ahí lo dejo... puede que haga un post sobre ello en otro momento.

Disfrutad del día.
























(1)http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/tosferina.html

martes, 17 de noviembre de 2015

¿Carne roja = que carne procesada?... ¿Culpable del cáncer colorrectal como dice la OMS...?

Después del anuncio de la Oms "El consumo de carne roja y carne procesada está relacionado con el aumento del cáncer colorrectal", se escuchan comentarios del tipo: ¿ El jamón también es carne roja? Pues que no lo coman otros, para mí. ¿ Y tantos filetes en los menús, será eso bueno? Voy a intentar explicar estos comentarios para que no se saquen de contexto...

Vayamos por partes.

¿ A qué se considera carne roja? ¿ Y procesada? ¿ Sus efectos son comparables en el organismo? Y sobre todo... ¿ Es la carne la mala de la película en los casos de cáncer colorrectal?


Se considera carne roja a la carne de vacuno ( ternera), cordero y cerdo principalmente. La carne que en su mayoría ingerimos ( filetes) es el músculo del animal. La carne picada también se considera carne sin procesar.
Evolutivamente, hemos comido también los órganos ( riñones, hígado, corazón) y nos hemos beneficiado de sus efectos. Sin embargo, desde hace unos años, parace que hemos olvidado esa parte de los animales y nos limitamos al filete, solomillo, entrecot, chuletón... (músculo).
Es cierto que las vísceras y órganos acumulan más toxinas y desechos que el músculo. Por ello, es preferible que estas partes se coman de animales que hayan estado en libertad o en los que su alimentación sea de pasto en su mayoría y no estén tratados con hormonas y antibióticos.


La carne procesada son los productos derivados que no han sido conservados por congelación sino por otros métodos como salado, ahumado, secado...  (fuente: Linseisen et al. 2002) ; salami, salchichón, chorizo, bacon y las famosas salchichas, así como las albóndigas o las hamburguesas que, por su tratamiento y añadido de conservantes, hacen que la parte perjudicial supere a la beneficiosa.



El problema no radica en sí en la frecuencia de consumo de la carne roja sino en que al aumentar su consumo, se disminuye el consumo de otros alimentos como verduras,frutas y pescado. 


Appetite, Bbq, Beef, Cafe, Diet, Dietitian, Food, Fresh



Además, el método de cocinado de la carne es importante para el acúmulo de toxinas. Por ello, se ha de preferir el horneado o guisado/estofado y moderar el consumo de carne en barbacoa o plancha. A dichas temperaturas y por el contacto directo, se forman aminas heterocíclicas (AHC), nitrosaminas e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) que son los mayores responsables cancerígenos. 
Una recomendación al cocinar carne en barbacoa para disminuir estos compuestos es echar una vez cocinada la carne, una mezcla de aceite de oliva virgen extra con ajo crudo y perejil. El ajo, absorbe las nitrosaminas de la carne de la barbacoa, además de ser un rico aliño para la carne. 

La carne ha de estar en su punto; cruda alberga más microorganismos, pero muy pasada, es cancerígena por la formación de dichos compuestos. ( Para otro día dejaré la recomendación sin fundamento científico que se hace a embarazadas de no comer carne cruda o poco hecha pero sin embargo, sí la pueden comer calcinada... paradojas de la vida. No les van a afectar los bichitos pero las nitrosaminas que entren en sus cuerpos; lo dicho, tema a tratar en otra ocasión).

Otra parte, si cabe más importante aún es que no debemos creernos todo lo que leemos ( aunque sea la OMS la que lo dice). Entre otros factores, en los estudios existen los sesgos (factores de confusión) y sobre todo, muchos estudios o no ofrecen evidencia científica porque son estudios observacionales en los que no ha habido intervención por parte del investigador o hay conflictos de intereses en ellos, financiación oculta o de empresas con interés sobre el producto a favorecer o a evitar...

No obstante, el informe como tal de la OMS lo podéis leer aquí. Probablemente, el informe en sí no es tan sensacionalista como las noticias de los periódicos y de la televisión. Insisto, hay que saber bien qué leemos, vemos y escuchamos y cuánto nos creemos de todo ello...

Pero Sandra, ¿qué estás diciendo? Aquí hay mucha jerga y no nos enteramos...

Simplifico entonces.

Los estudios observacionales son los que determinan que un factor tiene correlación con una enfermedad. Ejemplo: La carne roja ocasiona cáncer colorrectal.

Estos estudios se han realizado en su mayoría a través de cuestionarios, observando los comportamientos de la población sin haber intervenido en dicha poblacíón o con poblaciones de otros países no mediterráneos. Suelen tener en cuenta sólo un factor y no otros como el consumo de otros nutrientes, la actividad física, el hábito de fumar, beber alcohol...

Que la carne pueda estar relacionada con el cáncer colorrectal no es más que un factor entre otros múltiples como el sedentarismo, la obesidad, el bajo consumo de fibra, frutas y verduras... Por lo que afirmar que " La carne provoca cáncer colorrectal" tal cual, es falso.

Por otro lado, que existen conflictos de intereses en los estudios, es algo real aunque quizás os asombre y os desconcierte. Vayamos a ello...

Si la AEP (Asociación Española de Pediatría) recomienda en su página que los niños coman las galletas Dinosaurus, ¿ nos va a parecer malo?

Pues meses más tarde de este anuncio, los nutricionistas denunciaron esta publicidad porque intentar recomendar unas galletas con tal contenido de azúcar, contribuye más a la obesidad que a la nutrición de nadie.

Y como este ejemplo, otros como estudios sobre la leche financiados por Pascual, etc.

¿Qué quiero decir exactamente con esto?

A modo de conclusión, quiero transmitir que hay que interpretar con cuidado lo que se lee sobre salud y en concreto como este caso, las recomendaciones dietéticas.

Ni todo es bueno, ni todo es malo, pero lo que sí debemos saber es que el consumo de carne equilibrado con el resto de alimentos ( verduras,frutas, pescados, aves, huevos, almidones, frutos secos y algas  ) no la hace perjudicial por sí misma. Es mejor evitar los productos procesados (salchichas, bacon...) o tomarlos con moderación por sus conservantes, añadidos, tratamiento de la carne y porque algunos métodos de conservado como el ahumado, per se es cancerígeno.
 Podríamos equipararlos en cuanto a frecuencia de consumo a los alimentos de la cúspide de la "famosa pirámide alimentaria", dónde tartas y pasteles deberían ser algo ocasional. Pues de ese modo, ir a una hamburguesería, comprar salchichas o comer "perritos calientes", debería ser algo para "de vez en cuando".

En resumen:

- Hay poca evidencia científica de que el consumo de carne roja aislada  ocasione cáncer colorrectal. Los estudios realizados no ofrecen tal evidencia o no se han realizado de la manera adecuada para que la proporcionasen ( estudios observacionales).

Hay que valorar otros factores asociados como consumo de alcohol, tabaquismo, baja ingesta de otros alimentos, sedentarismo y obesidad entre ellos para poder determinar la relación vs causalidad del cáncer colorrectal. Es una enfermedad multifactorial; no depende del consumo único de un alimento.

En los dos links anteriores, encontraréis dos estudios que muestran la débil relación entre ambos factores.

No obstante, os remito al blog de L.J.Jiménez en el que ya analizó en 2013 varios estudios sobre el tema por si estáis interesados.

http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2013/06/carne-roja-y-cancer-i-colon-y-recto.html


Como leí el otro día en un artículo: " Te enteras de que la carne "provoca" cáncer, y tiras el filete. Sin embargo, sabes que no hacer actividad física lo provoca en mayor medida, y no por eso te mueves del sofá".







lunes, 19 de octubre de 2015

¿Por qué a los niños les cuesta comer brócoli?



Primer post después del parón del verano. He decidido retomar de nuevo con alimentación y cómo no, el peligroso pero rico azúcar.



Un vídeo interesante acerca del efecto del azúcar en los circuitos de recompensa del cerebro y la explicación al mecanismo de adicción que produce.




viernes, 5 de junio de 2015

Alergia primaveral ( ojos rojos, lagrimeo...) ¿Qué se puede hacer?

Las lluvias que han caído en abril han hecho que,afortunadamente, las alergias no hayan llegado tan temprano como en otras ocasiones.

Sin embargo, a partir de principios de mayo, los casos de conjuntivitis alérgicas han ido en aumento.

Mi post llega más tarde de lo planificado, pero mejor tarde, que nunca :)


¿Qué es la conjuntivitis alérgica?

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva que provoca irritación, lagrimeo, picor de ojos y rojez entre otros signos. No es contagiosa como sí lo son las conjuntivitis víricas y bacterianas.


¿Qué podemos hacer?

Es muy importante mantener una correcta higiene ocular. De lo contrario, podría producirse una infección.
Para ello, se puede utilizar suero fisiológico o colirios de agua de hammamelis o de eufrasia de venta en herbolarios y farmacias. No obstante, el suero fisiológico sólo calmará los casos más leves y durante un breve periodo de tiempo, pues también puede secar la conjuntiva en exceso. En otros casos, sólo alivia un instante pero la inflamación y la rojez persisten, haciéndose necesario en estos casos, la cita con el pediatra para que prescriba colirios antihistamínicos, antiinflamatorios con o sin corticoides y si es necesario, colirios antibióticos.

Las infusiones de manzanilla y/o miel tuvieron mucha importancia hace unos años para el lavado de los párpados pero hay que tener precaución, dado que estas plantas, podrían provocar alergia en el niño.

Tanto la eufrasia como el hammamelis, son dos plantas con características astringentes que provocarán una menor afluencia de sangre a los tejidos oculares y actuarán en la inflamación y rojez de la conjuntiva así como en los picores.

Prevención

Las medidas de prevención de la conjuntivitis alérgica o al menos para disminuir sus síntomas, van encaminadas a evitar las zonas con niveles más altos de polen como los parques. Además, se recomienda pasar la aspiradora en casa o fregar en lugar de barrer para no dispersar el polen, no llevar las ventanillas del coche bajadas, no dormir con la ventana abierta y si es necesario, llevar gafas de sol al aire libre como protección.  En este caso, es importante la calidad de los cristales de las gafas de sol, porque no pretendemos crear otro problema asociado. Además, hay que tener en cuenta que si los niños van a estar en zona de balones, puede haber accidentes al llevar las gafas.

Los niveles de polen son mayores a primera hora de la mañana y a última de la tarde, por lo que sería recomendable no ventilar las estancias en esas horas.

Igualmente, al margen del polen, la contaminación y el ozono ( procedente de la combustión de los gases de los coches más el calor de los meses de primavera y verano), hace que cada día haya más casos de alergias y en concreto, de afectaciones pulmonares.

En la medida de lo posible, las actividades al aire libre durante los meses de calor, deberían realizarse en los momentos no centrales del día porque es cuando más ozono hay y si no, en lugares cerrados.

Es importante estar informados de los niveles de ozono que alcanza nuestro municipio o ciudad. De superarse dichos niveles en más de 25días al año, además de estar incurriéndose en la ilegalidad, las afectaciones pulmonares son mucho mayores y con ello, los problemas derivados.










Uso responsable del teléfono móvil

Queremos tenerles controlados todo el tiempo, que no les pase nada y ya de paso, que se diviertan con los juegos que trae, que se relacionen con sus compañeros y con desconocidos a través de las redes sociales y por supuesto, que estén a la moda y no sean distintos.
Adolescentes que hablan durante horas con el móvil pegadito a la oreja o personas que por trabajo, dependen del móvil a diario o simplemente, la costumbre de llenar cualquier vacío en el tiempo, con una llamada telefónica.
Siendo más concretos, este uso responsable se centra para las llamadas telefónicas.Si es necesario utilizarlo, es preferible usar los mensajes, los programas de mensajería o hacer uso del correo electrónico. En la medida de lo posible, evitar las llamadas telefónicas a través del móvil y en especial, las de larga duración.
Durante la emisión de la llamada, hasta que el receptor descuelga, es el momento de mayor transmisión de radiaciones por lo que es recomendable que el teléfono esté alejado de nuestra cabeza hasta que el receptor descuelgue.
Si se trata de una llamada larga, es mejor a ser posible, utilizar el manos libres o en su defecto, auriculares de tubo de aire para el móvil. Más seguros aún aunque menos discretos, son los retro auriculares, que es como llevar el auricular del teléfono de casa, pero bueno, al final, es cuestión de modas y si nos hemos acostumbrado a ver zombies en los transportes sin ya mirarnos a la cara, pues por qué no, a llevar estos aparatos de colores? Los cascos para mp3 también están teniendo su época retro y no he visto a nadie que se avergüence.... Además, si es por prevenir problemas futuros de salud, merece la pena, ¿no? Y si no, pues al menos para utilizarlo en casa o en la oficina, que así ya evitamos bastantes horas de exposición.
En el caso de los niños, la recomendación del fabricante es que NO los utilicen al menos para llamar por teléfono, porque su corteza cerebral es más fina y las radiaciones pasan con mayor intensidad.
Además, como recomendación para todos los usuarios, en las normas del fabricante se indica que debería alejarse al menos a 25mm de nuestra oreja.
En lugares con poca cobertura, la emisión de radiaciones es mayor por lo que es importante saberlo para o bien dejarlo en modo avión o tenerlo desconectado. Es posible saber en qué zonas hay menos cobertura y por tanto, emite más radiaciones a través de aplicaciones del móvil.
Como norma general, hay que guardarlo alejado del cuerpo ( en un bolso o mochila) pero nunca en los bolsillos de los pantalones y teniendo especial cuidado con el abdomen de mujeres embarazadas y adolescentes. La fertilidad puede quedar comprometida en estos casos.
Durante la noche, es conveniente que no esté en la mesita al lado de la cama y por supuesto, nunca debajo de la almohada! Si se quiere utilizar como despertador, tenerlo en modo avión sería suficiente.

Norma a recordar: Cuanto más alejado del cuerpo, mejor y cuántas menos horas se utilice :)

miércoles, 3 de junio de 2015

El azúcar...ese dulce VENENO


Siguiendo con los posts relacionados con los mitos en alimentación, hoy hablaré del azúcar.
 Tomamos más azúcar de la que deberíamos y ésta es la responsable de las enfermedades de la civilización. Entre ellas, cáncer, diabetes, sobrepeso y obesidad, colesterol e hipertensión. El conocido síndrome metabólico tiene su base en el azúcar.
<Hombre, yo ya tengo una edad, y es normal que esté tomando pastillas para la tensión.> < Pues mi abuela toma varias pastillas diarias; para el colesterol, la tensión, la diabetes... Claro, es normal, las personas mayores tienen que tomar muchas pastillas para seguir viviendo> ¿ O para seguir muriendo? Que nadie nos engañe, tomar pastillas para la tensión no es normal y tampoco es normal que los jubilados pasen más tiempo en la farmacia que dando paseos y riéndose.

La evolución nos cuenta que los primeros simios desarrollaron una mutación en un gen que les permitió sobrevivir en época de hambruna. 
Durante dicho período, la mutación permitió que la poca fructosa que los simios comían a través de la fruta, se acumulara en el hígado para aquellos momentos en los que no hubiese alimentos disponibles. Ese gen mutado se transmitió a la descendencia y por tanto, cada vez que los simios y de ahí los humanos, tomamos azúcar, ésta pasa al hígado como reserva de glucógeno muscular y al aumentar dichas reservas, se forman los triglicéridos y la consecuente aparición de placas de ateroma, elevados niveles de colesterol sérico y patologías cardiovasculares asociadas, obesidad sobre todo abdominal y diabetes. Todas estas alteraciones se engloban en el síndrome metabólico, tan presente hoy en la sociedad occidental y poco a poco, en la oriental según cambian sus hábitos de alimentación.
El azúcar de mesa, se descompone en sacarosa y fructosa. La energía que proporciona es inmediata pero posteriormente, provoca un estado de semiletargo que dispone al individuo a estar más relajado. De ahí, que el americano medio, pase más tiempo sentado viendo la televisión.

 ¿Pero, por qué tomamos tanta azúcar y por qué no podemos parar de tomarla? Sí, sí, el azúcar es adictivo y si no lo crees, intenta dejar de tomarla durante 21 días. 
El azúcar ocupa en el cerebro los circuitos de recaptación de la serotonina, que son los mismos que ocupan la heroína y la cocaina y son los que provocan placer en el individuo cuando la toman. Pero... si estáis pensando en el azúcar como el azúcar blanco de las cucharaditas del café, éste apenas representa un % importante de la cantidad que ingerimos a diario porque azúcar también es:
- Cereales de desayuno: Todos llevan cantidades importantes de azúcar añadido; esto los hace más palatables y adictivos, especialmente para los niños. Los cereales de desayuno así como barritas energéticas o galletas con fibra con bajo contenido en grasa para las dietas, llevan cantidades grandes de azúcares añadidos para compensar el sabor al retirar las grasas.
- Cacao soluble; pudiendo contener hasta 12 cucharas de azúcar en su composición.
- Postres elaborados ( flanes, natillas, yogures de sabores...) y bizcochos.
- Refrescos y zumos de frutas; el contenido en frutas de los refrescos procede de un puré concentrado al que se le ha eliminado toda la fibra por lo que el contenido en azúcar es aún superior. Además, les añaden más cantidad para endulzar y hacerlos más irresistibles. Los zumos de fruta, aún siendo naturales y recién exprimidos, han perdido toda la fibra por lo que nuestro cuerpo sólo tiene un componente que analizar y metabolizar: AZÚCAR. Nutricionalmente hablando, sólo aportan calorías vacías con energía instantánea pero no duradera. Además, estimulan la producción en picos de insulina en el páncreas predisponiéndolo si se toman con frecuencia, a una posible resistencia a la acción de la insulina y por tanto, al sobrepeso y a la diabetes.
- Ketchup; para quitar la acidez del vinagre y del tomate, se añaden grandes cantidades de azúcar pudiendo contener hasta 10 cucharadas.
- Mermeladas: El contenido en fruta es muy bajo. Algunas marcas, para compensar el hecho de llevar más fruta y menos azúcar, le echan otros edulcorantes tipo sorbitol, maltitol, fructosa...  Las mermeladas deberían elaborarse con fruta lo más madura posible para aprovechar su contenido en azúcar pero a nivel industrial, no tienen en cuenta estos aspectos.
- Patés, jamón york, pan para hamburguesas o similar, quesos de untar... Todos contienen azúcar para hacerlos más palatables y en definitiva, para que sigamos comprando el producto.

¿ Cuáles son mis recomendaciones?
1. Comprad los productos lo menos elaborado posibles.
2. Aprovechar los dátiles y las ciruelas o uvas pasas para endulzar los postres caseros. El cacao para la leche, cuanto más puro, mejor y si se quiere endulzar, que sea con miel lo más pura posible.
3. Los cafés, infusiones... se pueden endulzar con miel o con estevia en hoja seca ( la podréis encontrar en algunos herbolarios o tiendas de alimentación ecológica).
En próximos posts hablaré acerca de los edulcorantes que se utilizan en sustitución del azúcar.
Está claro que a nadie le amarga un dulce y que de vez en cuando, no es perjudicial, pero que lo excepcional no se convierta en una norma. Hemos pasado de tomar un pedazo de tarta en los cumpleaños, el trozo de roscón en Reyes... a tener estos productos en la nevera a diario como algo natural.

lunes, 23 de marzo de 2015

Calendario de vacunación Madrid 2015

Durante el año 2014, se han hecho modificaciones en el calendario de vacunación de la Comunidad de Madrid que han quedado reflejadas en el calendario de vacunación de 2015. El resto de comunidades autónomas tienen diferentes calendarios aunque la tendencia es a unificarlos. Para mayor información, consultad en la web de cada Comunidad.





















Los principales cambios con respecto al calendario de vacunación de 2014 son:

- Adelanto de la vacunación del virus del papiloma humano (VPH) a los 12 años. Se deberían poner sólo dos dosis pues los estudios han demostrado que son igual de eficaces que las 3 dosis que se empleaban anteriormente 1. No obstante, dependiendo de la vacuna utilizada, se pondrán 2 o 3 dosis. Esta vacunación debería realizarse de los 9 a los 12 años, como máximo a los 14años. La vacuna pierde eficacia después de estas edades por el inicio de las relaciones sexuales,  aunque puede ponerse igualmente más adelante pero fuera de la financiación y con menor rango de eficacia dado que el virus se transmite vía sexual. La vacuna del VPH está disponible en la actualidad sólo para niñas aunque lo ideal ( no comprobado con estudios de larga duración), sería que se vacunase también a los niños 2 pues ellos también son transmisores de la infección y pueden padecer cáncer de boca, garganta y ano como consecuencia de la infección. Además, la vacuna ayudaría a disminuir la aparición de verrugas genitales causadas por este virus.

Dada la información recopilada sobre esta vacuna en particular, las controversias asociadas a ella  y la importancia que merece, he decidido escribir otro post dedicado sólo a esta vacuna.Igualmente, en otro post, añadiré más información específica sobre el virus y las patologías que provoca.

- Dada la baja carga inmunogénica de la vacuna de la Difteria, Tétanos y Tosferina (Dtp) se atrasa la dosis de los 4 años a los 6años y se añade otra a los 11años en el caso del calendario de la Asociación Española de Pediatría o a los 14años según el de la Comunidad de Madrid. Así, la vacunación frente a Dtp sería: 2-4-6 meses, 18meses, 6 años y 11 o 14años según calendario.

- Las vacunas de la varicela y de meningococo B 4 están recomendadas pero por ahora, fuera de la financiación. Las dosis de varicela serían a los 12 meses la primera y a los 2 años la segunda. Si a los 11-12 años no ha habido vacunación anterior o no se ha pasado la enfermedad, se recomienda vacunar en este momento, pues la varicela en adultos y sobre todo en mujeres embarazadas tiene más complicaciones que en la infancia y riesgo de malformaciones para el feto.
La vacuna frente a meningococo B está financiada en otros países de la Unión Europea como Reino Unido pero no en el caso de España y además, por ahora sólo disponible en las farmacias de los hospitales y para determinados casos hospitalarios.

- Vacuna frente al rotavirus (RV): Fuera de la financiación pública. Recomendadas las dosis a los 2,4 y 6 meses o 2,3 y 4 meses. En cualquier caso, ha de inciarse entre las 6-12 semanas de vida y antes de las 32 semanas de edad.

- Vacuna contra el neumococo ( Neumococo 13V):Fuera de la financión pública durante un tiempo, pero de nuevo incluida en el calendario de 2015. Los resultados con vacuna del neumococo heptavalente 7V demostraron baja carga por lo que se ha incluido nueva vacuna para la protección infantil con dosis a los 2, 4 y 12meses.

- Vacuna contra la gripe estacional: Sólo recomendada para grupos de riesgo ( ancianos, asmáticos o enfermedades de corazón, trasplantados así como personal sanitario con grupos de riesgo) y los que convivan con ellos mayores de 6 meses.

-Vacuna contra la hepatitis A: Recomendada para grupos de riesgo o para los que viajen a países con incidencia intermedia- alta de la infección. (Ver dichos países en la web del Ministerio de Exteriores o en los centros de vacunación internacional de cada Comunidad).


Además, a todas estas vacunas habría que sumar las posibles alteraciones en cuanto a los calendarios de vacunación acelerada para aquellos niños que no han sido vacunados en España y hay que adaptar las vacunaciones del país de nacimiento- origen- procedencia a las del país dónde van a residir en la actualidad; caso de niños inmigrante y/o adoptados.

Por otra parte, existe la decisión de algunos padres de no vacunar al completo a sus hijos. En estos casos, se recomienda por parte de los profesionales sanitarios aquellas vacunas que sí son necesarias sobre todo para evitar focos de infección y distribución a la población, así como la propagación de brotes y por otro lado, las que aún siendo recomendables, podrían ser necesarias sólo en cierto modo con lo que, respetando su decisión, no haría falta que pusiesen.
Como esta cuestíón también es motivo de discusión entre familias y comités científicos, podría dedicarle otro post si hay interés al respecto.

Gracias por vuestros comentarios y cualquier duda, ya sabéis que podéis consultarme.










  1. http://www.cancer.gov/espanol/noticias/HPVvaxDosingSpanish
  2. Chaturvedi AK, Engels EA, Pfeiffer RM, Hernandez BY, Xiao W, Kim E, Jiang B, Goodman MT, Sibug-Saber M, Cozen W, Liu L, Lynch CF, Wentzensen N, Jordan RC, Altekruse S, Anderson WF, Rosenberg PS, Gillison ML. Human papillomavirus and rising oropharyngeal cancer incidence in the United States. J Clin Oncol.* 2011; 29(32):4294-301
  3. http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-vacuna-virus-papiloma-humano-razones-optimismo-razones-13125301
  4. http://vacunasaep.org/documentos/vacunacion-meningococo-b-recomendaciones-cav-aep

miércoles, 18 de marzo de 2015

¿Qué te doy para la tos? Cuidado con los jarabes de la tele...

La tos es uno de los síntomas que más molestan al que la tiene y a los que están alrededor. Debe ser por eso, que nos empeñamos en eliminarla y cuanto antes, mejor.

Además, la publicidad nos recuerda constantemente la cantidad de jarabes que hay para tratarla.

Pero... ¿ todos valen? ¿Compro el primero que me ofrezcan? ¿ O el que le va bien a mi padre, vecino, hijos de amigos...? ¿De quién me fío para dar un jarabe al niñ@?



La tos es un signo de que hay algo que no está funcionando bien pero por sí sola no es una enfermedad como tal. Además, hay muchos tipos de tos y por ello, ni es conveniente quitar la tos a toda costa ni lo mismo vale un jarabe que otro.
Simplificando, podemos tener una tos seca o una tos con moco ( expectoración).

La tos seca puede implicar desde una irritación de la garganta, un atragantamiento que provoca la expulsión del cuerpo extraño causante del atragantamiento, una inflamación del tracto aéreo  como puede ser la laringe,la tráquea, bronquios, pleura...
 En otras ocasiones, la tos puede ser un efecto secundario de un fármaco como algunos antihipertensivos o de un proceso alérgico estacional.
Una tos seca más prolongada en el tiempo, podría indicarnos reflujo gastroesofágico o incluso, esa tos podría ser de tipo psicógeno y aumentar en determinadas situaciones de estrés para el paciente con la necesidad constante de carraspear. No hay que olvidar que podría ser debida a tos ferina, lo cual debe ser valorado por el médico y sobre todo, en bebés donde adquiere mayor importancia.

El objetivo no es en la mayoría de las ocasiones, tratar en sí el reflejo de la tos a nivel cerebral para eliminarlo, sino la causa. Por ello, si la tos va acompañada de otros síntomas catarrales tipo mucosidad, estornudos, dolor de cabeza... podría recurrirse a remedios naturales como los vahos o baños aromáticos, tomar miel ( no recomendada a menores de 1 año), propóleo en cualquiera de sus presentaciones comerciales ( pastillas, gotas, spray...) o jarabes vegetales como los que llevan llantén menor. En cualquier caso, también beneficia aumentar la ingesta de agua para calmar y suavizar la irritación.

En cuanto a la tos con expectoración (mocos), como medida general puede tratarse aumentando la ingesta de líquidos en especial agua, caldos e infusiones para ir eliminando y aclarando la mucosidad.
Se pueden limpiar las fosas nasales con suero fisiológico o soluciones de agua de mar aunque no con demasiada frecuencia pues pueden secar la mucosa nasal.
Los medicamentos denominados descongestionantes ( a menudo en spray) para despejar las fosas nasales, sólo deben ser utilizados bajo prescripción pediátrica para no ocasionar dependencia de los corticoides en la mucosa nasal. Generalmente, se prescribe 1-2 inhalaciones cada 12 horas o antes de dormir para favorecer el sueño.

Los jarabes expectorantes como puede ser ambroxol, ayudan también a eliminar la mucosidad con la tos. Cuando dicho moco es blanco espeso, amarillento o verdoso, el pediatra puede prescribir mucolíticos ( acetilcistína) para romper el moco o si acompañan otros signos de infección como la fiebre, pautar antibiótico.

En cualquier caso, no recomiendo administrar ningún jarabe para la tos sin la recomendación del pediatra y en cualquier caso, no más de 1 semana por posible dependencia a algunos componentes como la codeína así como por la ineficacia que pueda estar causando el jarabe al no tratar la causa que provoca dicha tos.

Igualmente, ante una tos que va acompañada de molestias o dificultad al respirar, de malestar general, sangre al toser o fiebre, es urgente acudir al pediatra.

Y como consejo al toser, evitar toser al aire para no dispersar "gotitas" a los demás. Si se puede, poner el antebrazo o en su defecto, la mano. Los pañuelos de papel utilizados, serán desechados sin guardarse en los bolsillos o mochila.





viernes, 27 de febrero de 2015

Sueño y descanso. Imprescindibles para aprobar.Organización y gestión del tiempo.

Estudiar, estudiar y más estudiar. Comer deprisa o poco, comer alimentos con muchas calorías como fritos y chocolate y dormir menos de 6 horas al día.

¿Esta es la receta que deben seguir nuestros escolares?

Todos hemos estudiado y hemos sufrido estas rutinas, pero también sus consecuencias.

En esta ocasión, centro mi post en la gestión del tiempo y del descanso cuando abordamos la cuestión de los exámenes y del bienestar personal.

El cerebro, necesita descansar en el sueño para poder fijar los contenidos aprendidos o estudiados durante el día. De lo contrario, dicho conocimiento queda posado de manera superficial y al enfrentarse al papel en blanco, resulta que no se acordarán de nada. Algunos podrán pero al cabo de los días, olvidarán todo lo aprendido.

Los lactantes y hasta el año de edad, necesitan al menos unas 14- 16 horas de sueño. Según van creciendo, la necesidad de horas de sueño disminuye. Para los niños de 3 a 12 años, se estima en alrededor de 9-10 horas y en el caso de los adolescentes, un promedio de 8- 9 horas.
Cómo podéis observar, dista mucho de las 6 horas que habitualmente duermen o incluso menos en peiodos de exámenes.

Una buena planificación y organización es clave en estos aspectos. Desde que llegan a casa desde el colegio hasta la hora de la cena, hay suficiente tiempo para hacer los deberes, repasar lo aprendido y preparar un examen con tiempo para que no se acumulen los contenidos.

Os detallo algunas recomendaciones:

1. Evitar sobrecargar la semana con actividades extraescolares

. Una actividad deportiva es necesaria para relajar la mente y distraer al alumno que ha pasado sentado tantas horas durante el día.
. Las actividades de música así como aprender nuevos idiomas o lenguajes (matemáticas por ejemplo) siempre ayudan a mantener activo el cerebro. Por ello, teniendo en cuenta la carga lectiva de los alumnos, evitaremos llenar su semana con muchas actividades.

Mi recomendación es 1-2 actividades/semana extraescolares que les dejen disponer al menos de dos tardes libres para poder organizarse sus tareas, visitas a familiares, jugar con los amigos/hermanos... Llenar su tiempo sin condicionantes puede ocasionar una mala gestión del tiempo dedicado al estudio y por tanto, el consiguiente estrés que ello conlleva.
Los adolescentes lo achacan con crisis de ansiedad cuando todo lo que tienen que hacer se les acumula y empiezan a notar el peso de no disponer de tiempo libre y vivir exclusivamente para el estudio.

Habría que plantearse si como adultos estamos dispuestos a disponer de nuestro día exclusivamente para el trabajo porque en definitiva, si así es, dicha conducta la transmitiremos a los niños por igual. ¿Nos llena realmente llenar el tiempo de esa manera?

Sin embargo, por otro lado, ¿es eficaz pasar 5 horas "estudiando" sin moverse de la silla?

2. Es aconsejable que se hagan "parones" cada hora de estudio para moverse por la casa, merendar, beber agua, ir al aseo... o incluso, se pueden organizar dichos momentos por objetivos; al terminar de preparar tal examen, o al acabar los deberes de tal asignatura...
La eficacia de dichas interrupciones es más válida que pasar x horas sin moverse y estar continuamente mirando el móvil o internet.

3. Los dispositivos electrónicos principalmente móvil, ordenador y televisión deberían estar alejados en la medida de lo posible durante el descanso y el sueño.
Estos aparatos, desprenden " luz azul" que evita que el niño/ adolescente/ adulto descanse adecuadamente y por tanto, al no haber descanso absoluto del cerebro, tampoco hay sensación de estar resuperado y descansado al día siguiente.

Dichos aparatos deberían localizarse en otra estancia de la casa, alejados de la cama y de estar en la habitación, completamente apagados ( sin el ´stand by´ encendido)

Las actividades recomendadas antes de ir a dormir pueden ser leer un libro, escuchar música que les relaje, meditar, hacer estiramientos de espalda, cuello... o simplemente ir a la cama y apagar la luz. El ejercicio físico debería realizarse al menos 2- 3 horas antes de ir a dormir para que relaje y no altere.

4. Alimentación

Ni que decir tiene que la alimentación ha de ser equilibrada para todos evitando comer a diario fritos, dulces, bollería, harinas refinadas, sal ni azúcar en exceso, bebidas alcohólicias y por supuesto, el tabaco. Pero en época de exámenes, la alimentación es más importante si cabe y debemos priorizar el consumo de alimentos no excesivamente calóricos para mantener despejado el cerebro.  El azúcar, bollería... hacen que el cerebro quiera más y más azúcar.

Daremos preferencia a los alimentos frescos como frutas y verduras así como a las fuentes de proteína, huevos, pescado azul por contener omega 3 esencial para el cerebro y carnes magras tipo pavo, conejo, pollo. Los frutos secos son una fuente importante de energía y para picar entre horas así como las infusiones sin teína, caféina tipo Rooibos o directamente, agua.
Evitarán bebidas que les exciten tipo café, cacao, té porque mantenerse despierto más tiempo no redunda en mayor eficacia sino en todo lo contrario.

La cena debería realizarse al menos 2 horas antes de ir a dormir para que la digestión no interfiera en el sueño.

5. Lugar de estudio

El  lugar dónde se elija estudiar es determinante para la concentración y un mejor aprovechamiento del tiempo. Se evitarán ruidos innecesarios como televisión, conversaciones ajenas... y en lo posible, que haya luz natural y el escritorio lo más recogido posible. Las distracciones son inevitables en ocasiones porque ya sabemos que a algunos hasta una mosca es sficiente para no estudiar, pero es importante el orden en el escritorio, que la silla esté adaptada a la altura del alumno para que la espalda esté pegada al respaldo y los pies apoyados en el suelo.
Estudiar en el suelo, en un sofá... puede derivar en malas posturas para la espalda dando lugar a contracturas posteriores.
Si el alumno quiere estudiar en el suelo, deberá adoptar una posición adecuada tipo "loto" con la espalda recta y hombros hacia atrás.


El próximo post irá orientado a la gestión del estrés que a veces, viene derivado de una mala gestión del tiempo.

¡Espero vuestros comentarios! Gracias.